Mecánica en General, Producto del mes

Gas refrigerante para el aire acondicionado en el mercado: recomendaciones y precauciones

mecanico-de-coches-usando-equipo-de-carga-de-aire-acondicionado

Cuando empiezan a subir las temperaturas, comprobar que la climatización del vehículo no funciona es un engorro. Y los talleres han de estar preparados para la avalancha de clientes que quieren poner su aire acondicionado en marcha.

El aire acondicionado es una commodity a la que estamos más que habituados. Sin embargo, no siempre prestamos la atención adecuada a su mantenimiento que, al igual que otros elementos del coche, es necesario. Sea por averías mecánicas o eléctricas, como una fuga en las conexiones de las tuberías, la recarga de aire acondicionado es una situación a la que tarde o temprano debemos enfrentarnos. ¡Pero no con el calor apretando! Toca anticiparse.

Como clientes, acudimos a nuestro taller de confianza para ver qué puede estar pasando en el sistema de climatización de un vehículo que quizá muestre síntomas de mal funcionamiento: falta de aire desde los aireadores, antivaho defectuoso, e incluso mal olor debido a las bacterias que genera el propio sistema.

manos-ajustando-aire-acondicionado-en-el-coche

Según expertos como José Manuel Alonso Pérez, autor de “Sistemas de seguridad y confortabilidad” -manual de FP de Automoción-, sería recomendable verificar la carga de refrigerante del sistema cada año, o cada 20.000 kilómetros. La carga o vaciado del sistema de aire acondicionado se realiza por medio de una maquinaria especializada o estación de carga móvil que permite: realizar un diagnóstico del sistema por comprobación de las presiones del circuito y controlar la estanqueidad del mismo.

 

Gases refrigerantes: especificidades y riesgos

Esta maquinaria, en OBDCenter, lleva el sello de EfiTaller. Se trata de las estaciones EfiTaller A610 y EfiTaller A630, pensadas para trabajar con los gases R134a y R-1234YF, respectivamente. Hablamos de los dos tipos de gases fluorados que actualmente circulan, y con el que los profesionales de los talleres de mecánica deben “entenderse”, siempre y cuando cuenten con la formación correspondiente.

equipo-de-carga-de-aire-acondicionado-efitaller-ac610 gas r134a

EfiTaller AC610 con gas R134A

equipo-de-carga-de-aire-acondicionado-efitaller-ac630 gas r1234yf

EfiTaller AC630 con gas R1234YF

¿Se requiere obtener la formación en manipulación de gases fluorados para trabajar con el gas refrigerante para aire acondicionado? Rotundamente, sí. Nos lo explica Raúl Moreno, responsable de Soporte Técnico de Lambda Automotive y experto en automoción.

“Es que a un mecánico no se le puede ni vender este tipo de gases si no cuenta con esa capacitación concreta”

Puntualiza Raúl.

Estamos en un momento de transición entre los gases R-1234YF y R134a, dado que fue a partir del 1 de enero de 2018 cuando entró en vigor la obligatoriedad de la utilización del R-1234YF en los vehículos de nueva fabricación. Desde 2021 se ha empezado a notar este tránsito en los talleres, de ahí la demanda de maquinaria para este gas, menos contaminante. Por contra, más inflamable.

 

Manipular el gas R-1234YF requiere el equipo adecuado

¿Se ha de tener mayor cuidado con este gas, entonces? El especialista de Lambda lo aclara:

“La seguridad es la misma, si bien es verdad que al ser más inflamable conlleva cierto peligro, de ahí que haya que trabajar siempre con precaución: con el motor frío, por ejemplo, no recién parado, o cerciorándonos de que las tuberías de la climatización del vehículo estén bien fijadas, para que no haya sorpresas”.

Estos consejos se han de tomar en serio, dado que una fuga de gas puede terminar con el vehículo ardiendo. Y no queremos eso…

equipo-de-carga-de-aire-acondicionado-para-llenado-de-refrigerante

Las buenas prácticas, aquí, son esenciales.

“Trabajar con protección con guantes y gafas es lo adecuado, porque si hay una rotura brusca de la tubería flexible o manguito, el gas puede salir disparado, y estando a presión en un circuito cerrado lo lógico que es arrastre el aceite pulverizado, que causará humos, y podría dañar al profesional, causando irritaciones”.

Los mecánicos siempre han trabajado manchándose la manos, y han debido lavarse muy bien al terminar la jornada laboral. Y existe la tendencia a usar guantes para evitar la suciedad… pero no para sortear el contacto con gases y aceites que pueden ser dañinos al contacto con la piel. Las prisas también serían, en opinión de Raúl Moreno, enemigas de las buenas prácticas.

 

¿Con qué gases refrigerantes se trabaja hoy en día?

Precisamente por vivir en época de cambios, la maquinaria de aire acondicionado con la que cuentan los talleres varía según las demandas de los clientes: los coches que conducen, en definitiva.

“A día de hoy, si hablamos de porcentajes, alrededor de un 80 % de los talleres trabajaría con equipos para el R134a, mientras que un 20 % lo haría con el R-1234YF.”

Estima Moreno.

Existe, sin embargo, un “tercer gas”, “gas no fluorado”, menos contaminante que los anteriores, y para el que ni siquiera se exige formación en manipulación de gases, que es mezclable con cualquier otro gas fluorado, además. Más económico, incluso. ¿Dónde estaría el inconveniente en uso? Respuesta: en su condición de alegalidad.

Nuestro experto cuenta cómo, en la Comisión Antipiratería para el Autómovil (CAPA) -de la que Lambda Automotive formó parte como empresa fundadora, en 2011-, se instó a la Unión Europea (UE), hace unos años, a decidirse en cuanto a la ilegalización de este gas no fluorado. La reacción de Europa fue un tanto imprecisa: ni se legalizaba ni se recomendaba su uso, por cuestiones de seguridad.

En OBDCenter lo tenemos claro, por eso ofrecemos a los talleres la maquinaria de carga de aire acondicionado con la tecnología más avanzada, siguiendo la normativa vigente y las recomendaciones para trabajar con seguridad y eficiencia.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *